![]() |
![]() |
Este espacio nació con un grupo de laicos interesados en la reflexión teológica, quienes hace algunos años se reúnen, semanalmente, en la Casa de Retiro del Espíritu Santo, Tomás 413, Las Condes (http://www.worldssps.org), para leer y comentar, en grupo, obras relevantes de autores místicos, -lectura que ilumina la actividad profesional y permite cuestionar orientaciones que desvían al ser humano de su fin último para el cual ha sido creado como varón y mujer: la visión beatífica de Dios. Se nutre de la espiritualidad de las Misioneras Siervas del Espíritu Santo, que busca discernir y esclarecer, con empatía crítica, los anhelos profundos del ser humano, en consonancia con un estilo de vida que impulsa a abrir el corazón humano al amor para que Dios Uno y Trino viva en nuestros corazones y los corazones de todos los hombres-Constitución 102. Cuenta con una larga experiencia docente de las personas responsables de los Talleres, en la Facultad de Teologia a nivel pregrado, postgrado y Teología para Laicos, principalmente en temas antropológicos teológicos, trinitarios y mariológicos, de la Teologia dogmática sistemática y espiritual. Dispone de los resultados de numerosos proyectos de investigación, apoyados por Fondecyt y Dipuc, centrados en “la paradoja del hombre”, su “enigma” y “dilema”, en definitiva, orientados por la alteridad y el Misterio.-Investigación, ceñida a autores como Orígenes, Gregorio de Nisa, Dionisio Areopagita, Hildegard von Bingen, Guillermo de Saint Thierry, Buenaventura, Alberto Magno, Nicolás de Cusa y Juan de la Cruz, que se pretende continuar y profundizar, conjuntamente, con una mayor aplicación concreta (haz click aquí para ver los proyectos) Avanza por los derroteros del Espírítu -1 Co 2,9-16- teniendo su punto de partida en la interiorización de la obra de Guillermo de Saint Thierry del siglo XII, que en un segundo momento se completó por el Itinerario mentis de Buenaventura , integrando el Comentario al Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa para abarcar en un tercer momento obras de Agustín y Dionisio y llegar finalmente a los textos clásicos de san Juan de la Cruz y Teresa de Avila. Aspira una organicidad progresiva de sus contenidos y metodología con el objeto de promover el crecimiento espiritual en la fe, junto con la maduración de la persona humana, apoyado por un acompañamiento psíco-religioso, ejercicios espirituales personalizados y experiencias de crecer como comunidad en el compromiso misionero.
|